Seminario y capacitación refuerzan el rol de la evaluación para avanzar hacia políticas públicas más efectivas al servicio del agro
El programa Chile Alimenta el Futuro capacitó a más de 50 funcionarias y funcionarios del Ministerio de Agricultura de nivel central y regiones en metodologías de evaluación de impacto y herramientas para el levantamiento de encuestas.
Autor: Prensa Minagri
Fotografía: Abhideya Fariña
Nacional
“La importancia de las evaluaciones de impacto para mejores políticas públicas al servicio del agro” fue el nombre del seminario organizado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el contexto del Programa Chile Alimenta el Futuro, el que contó con la participación de autoridades, funcionarios y expertos nacionales e internacionales.
Durante la inauguración, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la importancia de la evaluación como una herramienta clave para mejorar el desempeño de programas y políticas públicas. “Permite generar evidencia robusta sobre qué funciona, qué no lo hace y cómo mejorar, optimizando el logro de los objetivos propuestos”, señaló. Además, se refirió a la relevancia de Chile Alimenta el Futuro, programa a cinco años del MINAGRI, con el apoyo del BID, que permitirá trabajar en transformaciones institucionales que el país requiere para avanzar hacia la sostenibilidad del agro.
Por su parte, el jefe de operaciones de la oficina del BID en Chile, Fernando Cuenin, valoró la confianza mutua entre el BID y el Estado chileno, “que nos permite acompañar al país en procesos que mejoren la calidad de vida de su gente”. En este sentido reafirmó el compromiso de la institución para continuar apoyando la modernización de los servicios públicos del agro, “ya que para tomar mejores decisiones se requiere contar con datos creíbles, y eso solo es posible con profesionales capacitados. Por eso felicito que funcionarios y funcionarias públicos se den el tiempo para capacitarse”.
La charla magistral del evento estuvo a cargo de Sebastián Martínez, director de evaluación de International Initiative for Impact Evaluation (3ie), quien expuso sobre la importancia de la evaluación rigurosa para mejorar decisiones de política a través de experiencias prácticas con aprendizajes y herramientas para su aplicación.
El expositor también fue parte de una mesa redonda moderada por Romina Ordoñez, especialista senior en agricultura y desarrollo rural del BID, en la que participaron Roy Rogers, jefe del Departamento de Planificación, Diseño y Monitoreo de Programas de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) y Eduardo Ramírez, jefe de Políticas Sectoriales de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del MINAGRI.
Modernización de INDAP
Durante el seminario, Santiago Rojas, director nacional de INDAP, presentó los avances institucionales en materia de evaluación para mejorar la efectividad de los programas de fomento de INDAP, dando como ejemplo la evaluación de impacto en marcha del programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).
El director también explicó que este año se aplicarán más de 6.000 encuestas presenciales a usuarios de INDAP en las 16 regiones del país como parte del levantamiento de una Línea de Base 2025, “acción comprometida en el marco del programa Chile Alimenta el Futuro y el proceso de modernización institucional que estamos llevando adelante”.
El seminario finalizó con la entrega de diplomas a los participantes en el entrenamiento “Métodos de evaluación de impacto y levantamiento de encuestas” realizado los días 27 y 28 de agosto a cargo de los instructores Sebastián Gallegos, profesor de economía en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Juan Muñoz, socio fundador de Sistemas Integrales.